¿Cómo se realiza el desahucio de un inmueble en alquiler?
En este artículo tratamos el procedimiento de desahucio, todo un viaje hasta su posesión efectiva.
Muchas son las personas que se dedican al negocio del arrendamiento de bienes inmuebles, ya sea como actividad única y exclusiva, o bien con objeto de obtener unos rendimientos que complementen las ganancias derivadas de su actividad laboral. En cualquiera de los casos, no dejan de ser personas que deciden realizar una inversión con los ahorros que han ido amasando durante años de trabajo, y de esta manera, en lugar de tener el dinero guardado en una cuenta bancaria, deciden invertirlo en inmuebles, con el fin de arrendarlos y obtener una ganancias derivadas del arrendamiento; pero, ¿qué sucede cuando sus inquilinos no les pagan? ¿Están los propietarios obligados a soportar está situación indefinidamente hasta que los inquilinos recopilen el dinero para pagar el alquiler?
¿Qué pasa si mi inquilino no paga?
Si bien pueden ser varias las casuísticas que se nos puedan plantear, desde nuestro despacho de abogados en Bilbao, Muñoz de la Peña Abogados, ofrecemos un estudio pormenorizado de su caso, ofreciéndole la mejor solución.
Como acabamos de mencionar, cada caso es un mundo; no obstante, podríamos ramificar los casos de la siguiente forma:
- Los derivados del incumplimiento de un contrato.
- Los precarios.
Para no excedernos con la entrada, vamos a explicar el concepto de precario, que es el que trae más novedades con las nuevas reformas legislativas.
Desahucio por precario
Un desahucio precario es aquel en el que sin justo título (p.e.: un contrato) el inquilino se encuentra en posesión del bien en contra de la voluntad de su dueño. Por lo tanto, durante desahucio por precario es aquel que se incoa contra quien, sin justo título, se encuentra en posesión del bien en contra de la voluntad de su dueño.
El caso más típico y a la orden del día es el de los “okupas”.
¿Qué hacer si tengo un okupa?
Antaño, el único procedimiento que existía para desahuciar a los okupas de tu casa era mediante el procedimiento de desahucio por precario, el cual traía muchos problemas; sin embargo, el día 2 de julio de 2018 entró en vigor la ley 5/2018, de 11 de junio, que reforma la Ley de Enjuiciamiento Civil, trayendo consigo el desahucio express, una medida innovadora que buscaba agilizar estos procedimientos y evitar algunos problemas (identificación de los ocupantes, notificación, etc.).
¿En qué consiste el desahucio express?
Durante un desahucio express se tramita en un menor plazo de tiempo los desahucios contra inquilinos por impago de renta y por finalización del contrato cuando el inquilino no abandona la vivienda, y los desahucios frente a okupas.
En conclusión, el procedimiento de desahucio es un procedimiento relativamente sencillo, pero en el que cada caso requiere un análisis y estudio para llegar a la toma de decisión. Por otro lado, este despacho quiere hacer hincapié en que, si bien la entrada está enfocada para el caso del incumplimiento por parte del arrendatario-inquilino, no necesariamente tiene que ser así, por lo que Muñoz de la Peña Abogados, C.B. ofrece sus servicios a toda parte que los requiera y considere que está viendo mermados sus derechos.