Guía para la reclamación de gastos hipotecarios
El contrato de concesión de la hipoteca contempla, ciertas comisiones, intereses de demora, cláusulas de garantía, así como todas aquellas cuestiones o extremos que pactemos y/o que el banco nos obligue a contratar a fin de poder acceder a la financiación solicitada.
Pues bien, entre todas estas cláusulas, históricamente se ha venido incluyendo la cláusula relativa a los gastos de constitución de hipoteca, la cual establecía en la inmensa mayoría de los casos es que todos los costes tendría que asumirlos el prestatario, o sea, el cliente.
Sin embargo, el 23 de Diciembre de 2015 el Tribunal Supremo se pronunció indicando que el hecho de que la cláusula en cuestión atribuyera todos los costes de la operación al cliente era abusivo, y por tanto, nulo de pleno derecho, y de ahí que se puedan reclamar los gastos generados por la concesión de la hipoteca desde entonces.
¿Qué Gastos Son Reclamables?
Los gastos de formalización de la hipoteca incluyen varias partidas importantes que pagaste cuando firmaste tu hipoteca. Generalmente, estos costes se adjuntan a la escritura de préstamo hipotecario e incluyen:
- Aranceles de Notario: Costos derivados de la escritura de la hipoteca.
- Registro de la Propiedad: Costos asociados con la inscripción de la hipoteca en el Registro de la Propiedad.
- Honorarios de Gestoría: Honorarios de la gestoría encargada de tramitar la documentación.
- Tasación del Inmueble: Pago por la valoración del inmueble.
- Impuestos: Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD)
Para determinar los gastos de hipoteca que puedes reclamar, es esencial revisar las facturas y los documentos asociados con la constitución de tu hipoteca. El cálculo incluye:
- Gastos de Notaría: Aproximadamente el 0.5% del valor del préstamo.
- Inscripción en el registro de la Propiedad: Alrededor del 0.1% del valor del préstamo.
- Coste de la Gestoría: Variable, pero suele rondar entre 200 y 400 euros.
- Tasación: Dependiendo de la entidad, puede ser entre 300 y 500 euros.
Sumando estos importes , se obtiene una estimación de los gastos totales reclamables. Nuestro equipo de abogados expertos en reclamaciones hipotecarias, se encarga de revisar y calcular con precisión cada uno de estos gastos para asegurar que recibas la devolución correspondiente.
¿En qué consiste la reclamación?
Proceso de Reclamación de Gastos Hipotecarios
Recopilación de Documentación
El primer paso es reunir todos los documentos relacionados con tu hipoteca, incluyendo las facturas de los gastos mencionados. Si no dispones de ellas, podemos solicitar copias a las instituciones pertinentes en tu nombre.
Reclamación Extrajudicial
Iniciaremos la reclamación presentando una solicitud formal a la entidad bancaria para la devolución de los gastos hipotecarios. Este paso busca resolver el asunto de manera amigable sin necesidad de acudir a los tribunales.
Reclamación Judicial
Si el banco no responde favorablemente o la oferta es insuficiente, procederemos con la reclamación judicial. Presentaremos una demanda solicitando la nulidad de la cláusula abusiva y la devolución íntegra de los gastos pagados, incluyendo los intereses legales devengados.
¿En qué plazo debo realizar la solicitud para la devolución de mis gastos de hipoteca?
Es crucial estar al tanto del plazo para reclamar los gastos hipotecarios. Según la legislación vigente, las reclamaciones pueden realizarse desde el año 2015, fecha en que el Tribunal Supremo declaró nulas las cláusulas que imponían estos gastos al prestatario. No obstante, es recomendable iniciar el proceso cuanto antes para evitar cualquier complicación con los plazos.
¿Desde Qué Año Puedo Reclamar la Devolución de Gastos de Hipoteca?
Puedes reclamar la devolución de los gastos de hipoteca desde la fecha de la sentencia del Tribunal Supremo, es decir, desde el 23 de diciembre de 2015. Este fallo permite a los consumidores recuperar los costos que no les correspondía pagar.
En Muñoz de la Peña, estamos comprometidos a ayudarte a recuperar los gastos de hipoteca que te corresponden de manera gratuita. Nuestro equipo de expertos se encargará de todo el proceso, asegurando que tus derechos como consumidor sean respetados y que obtengas la devolución completa de los gastos reclamables. No dudes en contactarnos para iniciar tu reclamación.